Los estándares del manejo de la
tecnología de educación para cualquier área en la educación es la misma.
<iframe src="https://www.facebook.com/video/embed?video_id=10151142642911849" width="720" height="480" frameborder="0"></iframe>
La finalidad de la UNESCO es armonizar
la formación de docentes con los objetivos nacionales en materia de desarrollo.
Para desarrollar estos Estándares se definieron tres factores de productividad:
profundizar en capital (capacidad de los trabajadores para utilizar equipos más
productivos que versiones anteriores de estos); mejorar la calidad del trabajo
(fuerza laboral con mejores conocimientos, que pueda agregar valor al resultado
económico); e innovar tecnológicamente (capacidad de los trabajadores para
crear, distribuir, compartir y utilizar nuevos conocimientos).
Estos tres factores de productividad
sirven de base a tres enfoques complementarios que vinculan las políticas
educativas al desarrollo económico:
·
Incrementar la comprensión tecnológica de estudiantes, ciudadanos y
fuerza laboral mediante la integración de competencias en TIC en los planes de
estudios –currículos- (enfoque de nociones básicas de Tecnología).
·
Acrecentar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral para
utilizar conocimientos con el fin de adicionar valor a la sociedad y a la
economía, aplicando dichos conocimientos para resolver problemas complejos y
reales (enfoque de profundización de conocimientos).
·
Aumentar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral para
innovar, producir nuevo conocimiento y sacar provecho de éste (enfoque de
generación de conocimiento).
Mediante el cruce de los tres enfoques
para la reforma educativa basada en el desarrollo de la capacidad humana
–nociones básicas en TIC, profundización del conocimiento y generación de
conocimiento- con los seis componentes del sistema educativo -currículo,
política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y
capacitación de docentes- se elaboró un marco de referencia del plan de
estudios, para el proyecto ECD-TIC. De esta manera se busca que los formadores
de docentes examinen este marco para que puedan elaborar nuevo material de
aprendizaje o revisar el ya existente con el fin de apoyar uno, o más, de los
enfoques mencionados.